sábado, marzo 10, 2007
Nueva aventura
Atrás quedan los maravillosos 2 años y medio que he pasado en la consultoría IT, donde he podido conocer "el mundo real" como llamaban los profesores al mundo laboral, aprender muchísimo de los compañeros con los que he podido trabajar, adquirir experiencia en el trato con clientes, e infinidad de experiencias enriquecedoras con las que podría llenar folios y folios.
Ahora viene una etapa de "descubrimiento" de mis nuevas responsabilidades, de la nueva forma de trabajar, nuevos procedimientos, clientes y proyectos que espero me enriquezcan como mínimo tanto como lo han hecho los comentados en el párrafo anterior.
El tiempo dirá...
Las Fuerzas armadas y el fuego

Según la definición de la Misión de las Fuerzas Armadas Españolas: "El concepto de Defensa Nacional se fundamenta en el ordenamiento constitucional español y vincula a toda la Sociedad en la salvaguarda de la soberanía e intereses nacionales"
Me quedo con "intereses nacionales" y me pregunto si el medio ambiente es un interés nacional. Yo indudablemente diría que sí, pero para aquellos que no lo vean o necesiten un interés económico para que sea nacional, pongamos otro caso: el turismo. Si no recuerdo mal el turismo supone cerca de un 15% del PIB español. Pensemos en las implicaciones que el turismo tiene sobre el empleo, los ingresos económicos, el desarrollo de zonas costeras, etc. y nos daremos cuenta de que se trata de una partida nada despreciable y que hay que cuidar mucho. Parte del encanto que tiene España para los extranjeros es (además del precio, variable que tiene una durísima competencia desde Europa del Este y el Norte de África) nuestra costa con su buen tiempo y su gastronomía. ¿Creéis que gente de Alemania, Inglaterra, EEUU, China, etc. querrán venir a unas costas llenas de troncos de árbol quemados y con total ausencia de verde?
Desde mi punto de vista tenemos una solución eficaz al alcance de nuestras manos que no está siendo explotada. ¿Por qué no crear unos cuerpos específicos para la extinción de incendios en las Fuerzas Armadas? Se trataría de gente entrenada y preparada para ello, capaces de ayudar a los bomberos en este tipo de situaciones, con la capacidad de viajar en menos de 6 horas a cualquier punto de España para extingir incendios y teninedo como única misión salvaguardar uno de los más preciados "intereses nacionales": nuestra fauna y flora.
miércoles, marzo 07, 2007
"Google sabe más de mí que yo mismo"

En primer lugar echemos un vistazo a los productos de la compañía americana, de entre los cuales destacaría:
- El buscador más famoso del mundo: www.google.com
- El email que más rápidamente se ha expandido (aún siendo "beta"): www.gmail.com
- Los productos ofimáticos on-line Google Docs y Spreadsheets: http://docs.google.com
- El utilísimo Google Map: http://maps.google.com/
- El impresionante Google Earth: http://earth.google.com/
- El gestor de fotos on-line: http://picasa.google.com/
- Su site de blogging: www.blogger.com
- Su última adquisición: http://www.youtube.com/
...
Gracias al amplio abanico de productos que la compañía de Silicon Valley tiene en el "mercado", abarca ámbitos desde el hogar hasta la corporación (su próximo objetivo), permitiendo que todo el mundo los utilice de forma gratuita. Pero solo con esto, ¿cómo gana dinero Google?
Es público y notorio que Google gana dinero a través de la publicidad relacionada con los contenidos. Pero dando una vuelta más de tuerca, podemos llegar fácilmente a la siguente idea: si Google es capaz de saber cuándo te conectas al correo (gmail), qué categorías de vídeos buscas (youtube), si utilizas mucho el editor de textos o las hojas de cálculo (Google docs), qué direcciones te han interesado últimamente (maps y earth), o qué descripción pones a tus fotos por si aparecen nombres de lugares/eventos/etc (picasa), qué tipos de blogs visitas (blogger)... entonces Google es capaz de sacar tu perfil y de personalizar mucho más aún la publicidad que te hará llegar, multiplicando exponencialmente las probabilidades de "click" en ella.
En definitiva, Google ha sabido dar una vuelta al concepto de Internet, que nació como un medio libre, se intentó convertir en un medio de "pay-per-use", y parece que finalmente y con el empujón de empresas como Google vuelve a ser un medio libre del cual surgen oportunidades de negocio, es decir, "business-per-use".